El Aprendizaje


 

REFLEXION

 

Esta investigación me ayudo bastante en comprender todo el funcionamiento de el cerebro humano y como esta conformada cada parte de ella, así como que habilidades puedes obtener al ejercitar tu propio cerebro desde mi perspectiva se trata de un movimiento de vivir de nuevo la propia experiencia, aunque ahora de otro modo. De volver sobre la experiencia para examinarla con mayor atención e incrementar el conocimiento y las competencias que han de servir para optimizar la comprensión y la acción sobre la realidad con cada parte del cerebro la cual es para usa una cierta parte de el cerebro de lo cual podemos lograr cosas maravillosas 

Mi mapa esta conformado por cuatro sub temas los cuales son bastante amplios por lo tanto puse lo mas importante y de tal manera puse cosas interesantes para llamar la atencion de muchos para que no se vea tan aburrido el tema quise experimentas con la aplicacion canva por lo que me gusto muchisimo trabajar en esta plataforma el unico detalle de esto es que son muchas modificaciones por lo cual tardas mas modificando que agregando texto pero es muy impresionante todo lo que puedes hacer en esta plataforma de tal modo este trabajo de investigacion es impresionante por que encontre cosas muy importantes de las cuales me pueden ayudar para tener un aprendizaje mas efectivo conforme a mi manera de aprender 

Esta experiencia del aprendizaje así como los cambios en las posibilidades desde el punto de vista del desarrollo de cada uno de tal modo irá integrando sus conocimientos y destrezas a lo largo de la vida, en un proceso en el que intervienen las capacidades naturales, el nivel de madurez y el nivel de interacción dependiendo como se desarrolle cada persona es fundamental que entendamos los principios del aprendizaje, los cuales los aprendemos a través del tiempo con cada vivencia y con cada aprendizaje que se lleva día con día. Los diferentes métodos de enseñanza nos apoyan con forme vamos creciendo y el cerebro va aprendiendo conforme a vamos interactuando con la vida, y con forme vamos viendo los problemas las solucionamos con el cerebro por lo tanto en cualquier obstáculo que tengamos siempre vamos a reflexionar y ver la mejor forma de solucionarlo y si nos equivocamos nuestro propio cerebro actúa de manera automática para ejecutar mejores planes y mejores procesos de los cuales se llevan a cabo para un trabajo muchísimo mejor y por ejemplo cuando se hace entre dos o mas personas, se conectan los cerebros y forman tantas ideas hasta llegar a un trabajo cooperativo en el cual todos trabajen de la mano y con una efectividad mayor de lo cual nace el refrán dos cabezas son mejor que una, de hecho, también el estar motivados por sí mismos es una herramienta la cual puede servir muchísimo para aprender más rápido por lo cual si no lo están, le corresponde al Maestro y Maestra la tarea de motivarlo primero se trata de la motivación del rendimiento y luego, de la motivación del aprendizaje. Se consideran motivados. La motivación en el aprendizaje y es importante cuando los alumnos están poco motivados espontáneamente el profesor ha de intentar motivarlos con medios interactivos o más divertidos y no tan estresantes como solo inventar cosas o solo poner palabras que solo no sirven de nada y solo te estresas, la investigación actual sobre la motivación se caracteriza por una multitud inabarcable de teorías, modelos, conceptos e investigaciones. Los aspectos de la investigación y de la motivación que se relacionan con la motivación del rendimiento son necesarios para ello. Solo así se podrán alcanzar niveles de atención y colaboración suficientes que permitan a cada uno involucrarse de lleno en el proceso para comprender y asimilar los nuevos conocimientos de manera integral.

La aplicación y transferencia de los nuevos conocimientos son etapas de un proceso, que permiten observar la efectividad del aprendizaje desarrollado, aplicando los nuevos conocimientos en contextos constituidos por situaciones cotidianas reales, necesarias de resolver, así como el proceso cualitativo y cuantitativo de los resultados del aprendizaje constituye una fase que permite observar cuando sea necesario, medir en base a una escala matemática el alcance de estos resultados, el grado de alcance de este proceso integral de aprendizaje efectuado, permitirá luego la retroalimentación del sistema educativo y la implementación de acciones de mejora continua en nuevos procesos de aprendizaje en el futuro.

Consultas o referencias.

Libro.

Un Aprendizaje Mejor. (constructivo y amplio) 

Editorial. Ramex.s.a  (Pozo y Monereo, 1999).

 

Archivo PDF.  

El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales (Patricio Yánez M. Universidad Iberoamericana del Ecuador) REVISTA SAN GREGORIO, 2016, No.11, VOLUMEN 1, ENERO-JUNIO, (70-81), ISSN 1390-7247


  

Comentarios

Mad dijo…
La elaboración de tu cuadro sinóptico es muy interesante pero considero desde mi humilde punto de vista que te faltaron los subtemas requeridos en las instrucciones.
Fuera de eso los puntos comentados son enriquecedores de conocimiento. Me es grato ver que siempre tenemos algo nuevo que aprender y cualquier tipo de conocimiento es un potenciador que nos puede servir en algún momento.
La estructura de tu mapa me pareció perfecta.
Todos los días aprendemos algo nuevo y el cerebro con el pasa del tiempo para poder recordar , lo relaciona con vida cotidiana. Con cada conocimiento adquirido , en cualquier ámbito , nos ayuda a crecer en cada uno de ellos.
Perfecto, retroalimemtacion totalmente compañero.
Puedo añadir que enseñar a nosotros como alumnos a usar y trabajar nuestra memoria supone activar los conocimientos previos mediante preguntas, planteamientos de contexto reales o familiares, traer recuerdos ala memoria de trabajo y no solo activar esos conocimientos si no asegurarse que realmente los tenemos. Sin este paso previo la reacción del alumno es memorizar, sin mas, sin sentido, sin conexión.
Ilse Matias dijo…
Hola Carlos ,tu cuadro me pareció muy interesante ,solo que a mi me hubiera gustado un poco más de color ,eso es a mi punto de vista .
Es impactante los tipos de memorias con la que contamos ,considero que las etapas de la evolución se basan desde nuestra niñez, adolescencia son base importante de nuestro aprendizaje y es muy bonito saber que contamos un aprendizaje desde los más básico hasta lo más complicado a base de nuestra imaginación, creatividad ETC.
michel morales dijo…
Siempre que deseemos crecer tenemos que tener un objetivo claro y asegurarnos y tener fe en que lo vamos a logra, cada error, un nuevo trabajo, siempre tenemos que tomarlo como aprendizaje, muy buena tu reflexión.
Concuerdo completamente con tu reflexión, pues como individuos siempre estamos en constante aprendizaje, de este modo complementamos nuestras habilidades según el funcionamiento y desempeño de nuestras labores en la vida cotidiana, es por medio del aprendizaje que podemos mejorar.
Hola Juan, concuerdo mucho con tu reflexión, ya que nosotros somos los creadores de nuestras propias experiencias, y con el aprendizaje y autoaprendizaje podemos madurar, ser mejores y no solo para si mismos de esta manera podemos ser mejores con los demás, aprender de nosotros y aprender de quienes nos rodean. Buen trabajo!!
Hola Daniel esperando que pases una muy buena tarde De antemano me alegra que tú aprendizaje haya sido muy amplio en cuestión de las partes de cerebro cómo lo comentaste aquí en tu blog Qué es un órgano vital obviamente para nuestro cuerpo físico ya que es el mayor motor sensorial, nervioso y memorial.
Buena herramienta de trabajo que utilizaste y que a lo largo de la investigación desarrollaste más habilidades de aprendizaje.